CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE ATOLE Y CHAMPURRADO… Y APRENDE A PREPARARLOS

Solemos llamar atole a todas las bebidas calientes y espesas, sin embargo, no son iguales. Una prueba es el champurrado, que si bien puede entrar en el grupo de los atoles, tiene características específicas, la más obvia es llevar chocolate, pero también estar hecho con masa de maíz… Así que vamos por partes.

 

¿Qué es el atole?

Originalmente, el atole es una bebida caliente y espesa, hecha a base de maíz cocido, molido y diluido en agua. Este líquido se cocina en el fuego hasta que se cuece y espese. Si bien existen diferentes tipos, el atole blanco es el original y la base del resto, como explica Larousse Cocina.

A partir del atole blanco, se pueden elaborar atoles de guayaba, piña, canela e incluso champurrado, agregando los ingredientes molidos o diluyéndolos. Su variedad y raíces, convierten al atole en una de las bebidas más populares del país, con recetas que varían según la región.

El origen del atole, al igual que muchos platos a base de maíz, es prehispánico, una bebida tradicional de los pueblos indígenas, que no solo se consume en México, también en Guatemala y otros países de Centroamérica, revela el Gobierno de México.

Sin embargo, a lo largo de los años ha evolucionado y no solo se prepara de diferentes sabores, sino con diferentes espesantes. Hoy es común que se elabore con harina de arroz, harina de trigo, pinole, amaranto o fécula de maíz, además de sustituir el agua por leche.

Por lo tanto, hoy atole no es solo aquel que se prepara con maíz, sino con cualquier otro ingrediente que de esa consistencia espesa, con una infinidad de sabores.

 

¿Qué es el champurrado?

Aunque existen muchas versiones, en general, el champurrado es una bebida que se preparara con masa de maíz diluida en agua a la que se agrega chocolate de metate (o de mesa) y piloncillo. Sin embargo, también se puede preparar con pinole o añadir canela.

 

¿Cuál es la diferencia entre atole y champurrado?

Aunque podemos seguir diciendo que el champurrado es un atole, la diferencia principal es que el champurrado siempre se va a hacer con maíz, básicamente con masa, mientras el atole se puede preparar con otro espesante.

De ahí que existan atoles de chocolate que no son champurrado, porque se preparan con fécula de maíz o harina de arroz.

 

¿Cómo hacer atole de chocolate?

Ingredientes:

  • 5 tazas de leche
  • 1 rama de canela
  • 1 tableta de chocolate de mesa
  • 3 cucharadas de fécula de maíz sin sabor
  • Azúcar al gusto
 

Preparación:

  1. En una olla calienta 4 tazas de leche con la canela y el chocolate a fuego medio hasta que se haya disuelto el chocolate. Ten cuidado de que no hierva la leche para que no se desborde y revuelve continuamente para que no se pegue.
  2. Disuelve la fécula de maíz en la taza de leche restante y agrega al chocolate cuando se haya disuelto.
  3. Endulza a tu gusto y cocina a fuego bajo, sin dejar de mover, hasta que espese. Sirve caliente.
 

¿Cómo hacer champurrado con masa?

Ingredientes:

  • 2 litros de agua
  • 1 cono de piloncillo grande
  • 2 ramas de canela
  • 250 gramos de masa de maíz para tortillas
  • 2 tabletas de chocolate de mesa (90 g cada una, aprox.)
 

Preparación:

  1. En una olla hierve a fuego medio, 1,5 litros de agua con el piloncillo y la canela, hasta que el piloncillo se disuelva.
  2. Agrega el chocolate al agua endulzada y revuelve.
  3. En el medio litro de agua restante, disuelve la masa de maíz, usando las manos.
  4. Cuando el chocolate se haya disuelto, incorpora la masa poco a poco.
  5. Cocina a fuego medio-bajo durante 20 minutos o hasta que la masa esté cocida y el champurrado espeso.
 

¿Cómo te quedó el ojo de saber que no necesariamente es lo mismo atole que champurrado? Ahora que ya conoces la diferencia, prepara ambos y disfrútalos.

   

2023-01-25T17:53:35Z dg43tfdfdgfd