Algunos de los platillos más famosos en las costas mexicanas y en la temporada de Cuaresma son el cóctel, ceviche y aguachile, todos se hacen a base de camarón. Probablemente el menos parecidos entre ellos es el aguachile, pero el cóctel y el ceviche son casi idénticos, para que no te confundas y sepas qué pedir te decíamos las diferencias entre cóctel, ceviche y aguachile.
Aunque puedan existir diferencias entre los tres platillos no podemos negar el increíble sabor que tienen, los tres son súper refrescantes y sencillos de preparar, es importante aclarar que el ceviche mexicano es muy diferente al ceviche más famoso en el mundo, o sea el peruano.
Obviamente dentro de México estos platillos tienen su origen en estados con costa, siendo Guerrero, Colima y Sinaloa los más famosos y los expertos en el tema.
Para conocer las diferencias hay que empezar por definir qué es cada uno de los 3 platillos:
Tradicionalmente se come con tostadas de maíz y alguna otra vez en galletas saladas.
Con lo anterior dicho ya podemos definir las diferencias entre cóctel, ceviche y aguachile. La diferencia entre el aguachile y los otros dos es que se usa camarón crudo, no lleva jitomate, y solo se marina con jugo de limón, cebolla y chile.
La diferencia entre el cóctel y el ceviche es que el cóctel se hace de puro camarón, algunas veces con pulpo y tiene una base líquida, en cambio el ceviche es un poco más seco y se combina con algunos ostiones y pescados blancos.
Una de las principales diferencias entre estos dos ceviches es que el peruano siempre lleva la famosa leche de tigre, se hace a base de pura carne de pescado y se acompaña de camote y granos de maíz.
Ahora ya sabes cuál es la diferencias entre cóctel, ceviche y aguachile, ya no te confundirás al momento de pedir una cosa y en realidad querer otra.
Video recomendado:
2023-03-10T17:01:09Z dg43tfdfdgfd