CREMA DE CHAMPIñONES

Ingredientes

  • 250 g. puerros
  • 800 g. champiñones tipo Portobello (también valen champiñones blancos)
  • 1 litro de caldo de verduras
  • 2 quesitos (de vuestra marca preferida)
  • Una pizca de sal (5 g.)
  • Un poquito de tomillo (vale tomillo seco, al gusto)
  • Pimienta negra recién molida (al gusto)
  • Aceite de oliva virgen extra

Las cremas, los purés y las sopas, son el recurso más empleado en casa para tomar verduras de forma fácil y rica. Aún los poco amantes de verduras y hortalizas, se rendirán ante una crema sabrosa y ligera. Hoy os traigo una nueva receta para la colección, crema de champiñones.

Esta receta está dentro del grupo de las facilísimas de preparar, un simple rehogado inicial de ingredientes y una cocción, mejor que mejor si es con un rico caldo de verduras, y tendremos como resultado una estupenda crema de champiñones ligera, saludable y muy sabrosa.

Aunque yo he enriquecido la crema con dos quesitos, estos son prescindibles. El quesito aportará cierta textura de cremosidad al resultado final, pero los intolerantes o alérgicos a la lactosa podrán suprimir este ingrediente si perjuicio de su sabor o incluso utilizar algún producto lácteo sin lactosa como sustituto.

Aunque pueda parecer un plato algo feo, por eso de su color marrón, igual a poco apetecible, en mi opinión se trata de una opción más que interesante para nuestros menús diarios. Sabor, textura más o menos espesa, y aromas, se aúnan en este plato de cuchara perfecto para cualquier época del año.

Como colofón final podemos decorar y complementar el plato con unos picatostes, unos daditos de jamón pasados por la sartén, unas briznas de cebollino o incluso unas láminas de los propios champis dorados en la sartén. Cualquiera de estas opciones, son perfectas coronar como se merece esta riquísima crema de champiñones.

Preparación de la crema de champiñones

  1. Hemos elegido los champiñones del tipo Portobello, por su sabor, así tendremos una crema más potente. Aunque el aspecto, su color no es el mejor. Si quiere una crema más vistosa, pero con menos sabor, emplea champiñones blancos.
  2. Para limpiar los champiñones podemos hacer varias cosas. Si no están excesivamente manchados de tierra, con cepillarlos sería suficiente para dejarlos limpios.
  3. Otra opción sería lavarlos bajo el grifo. Así se llenarían algo de agua, lo cual no nos interesa a la hora de cocinarlos, pero en los casos en los que los champiñones están muy manchados, es la opción más segura.
  4. Como última alternativa, que es lo que yo he hecho, podemos pelarlos. Al retirarles la piel exterior, retiramos con ella los restos de tierra.
  5. Una vez que tenemos los champiñones limpios los troceamos en dados no demasiado pequeños.
  6. En una sartén calentamos un chorrito de aceite de oliva. Añadimos os champiñones cortados y los cocinamos hasta que se doren. Los reservamos.
  7. En una cazuela sofreímos con un chorrito de aceite de oliva, el puerro contado en daditos. Una vez que el puerro esté blandito, incorporamos el tomillo, la pimienta y la sal.
  8. Agregamos los champiñones que tenemos reservados y dejamos que se cocinen con el resto de ingredientes 5 minutos más.
  9. Incorporamos el caldo de verduras y dejamos que se cuezan las verduras durante 30 minutos. Una vez cocidas, añadimos los quesitos y trituramos la mezcla con una batidora o un chino.

Servimos la crema de champiñones sola o acompañada de picatostes, jamón, un chorrito de nata…, siempre bien caliente.

Aquí tenéis un paso a paso en fotos donde muestro como preparar esta receta de crema de champiñones. No os perdáis detalle para que os salga perfecta.

[flickr n="1" set="72157705452977565"]

2022-08-29T14:46:27Z dg43tfdfdgfd