LA ERA DORADA DEL TEQUILA PRéMIUM

El tequila y el mezcal, especialmente los artesanos de mayor calidad y valor, viven una época dorada. El tequila ya ha dejado de ser aquel simple chupito que se consumía con limón y sal para mitigar su efecto ardiente en la garganta. Hoy se sirve en los locales más refinados del mundo, y también ha crecido su predicamento entre la mejor coctelería con preparaciones como el popular Margarita (con triple seco y jugo de lima o limón) o el Paloma (con zumo de lima y refresco de pomelo). 

Los hay de apenas 12 euros, pero también los que alcanzan los 1.000 euros la botella de 0,70 cl., como el Tequila Padre Cristalino (se anuncia como “el más mágico que encontrarás en este planeta”). Incluso súper estrellas de la NBA como LeBron James (Tequila Lobos 1707) o Michael Jordan (Cincoro Tequila Gold), actores como Dwayne Johnson (Teremana) y Mark Wahlberg (Flecha Azul), el cantante Maluma (Contraluz) o el vocalista de Maroon 5, Adam Levine, (Calirosa) decidieron apostar por el tequila de gama alta. 

Tequilas

Los hay de apenas 12 euros, pero también los que alcanzan los 1.000 euros la botella de 0,70 cl

Y el batería de Maná, Alejandro González, es el propietario del tequila Mala Vida. En declaraciones al Magazine de La Vanguardia, González reconoce a la marca Clase Azul haber sido pionera en la apuesta por los tequilas de más alto nivel. También opina que el hecho que muchas celebridades hayan entrado en el negocio del tequila, o simplemente lo beban, ha llevado a los consumidores a pensar que el producto es muy bueno: “ha de ser muy cabrón”. Alejandro González dice que lo bebe al menos tres veces a la semana, a menudo con amigos en sus camerinos, y que los suyos “no tienen aditivos, no dan resaca y ayudan a saciar el hambre”. Recomienda consumirlos solos, a lo sumo con hielo. Para el batería de Maná lo más importante es “la calidad y el sabor”.

Según datos del Consejo Regulador del Tequila, en México hay hasta 1.959 marcas certificadas de tequila envasado en origen. Y existen 692 marcas de tequila envasado fuera del país. Los destilados de agave azul (Weber), en general, se están poniendo lentamente de moda por tres razones, según Jordi Monroig, el marketing manager de la distribuidora Primeras Marcas. 

En primer lugar, hace referencia a “la aparición de pequeños productores centrados en producción limitadas de altísima calidad, cuya complejidad rivalizan con whiskies y coñacs de la más alta gama”. También considera que “Hollywood y ciertas élites de Estados Unidos han empezado a apreciarlos, lo que les ha dado un gran altavoz”. Y, por último, entiende que “su ritual de consumo no se limita a la mezcla, como si fuera un ingrediente, sino que bebido solo es delicioso. 

De hecho, se dice que el buen mezcal y tequila se bebe a besos, es decir, a pequeños sorbos, para apreciar mejor su sabor”. Estos tres elementos, afirma Monroig, se han sumado a la escasez, debido al ritmo de vida del agave, que permite tener una cosecha cada 7 años en el mejor de los casos. El agave es una planta de la que se obtienen edulcorantes como el sirope o jarabe de agave, miel y azúcar; pero también bebidas fermentadas como el aguamiel o el pulque y aguardientes como el mezcal, el tequila, el sotol, el bocanora o el licor de cocuy (que hay quien califica como el licor genuinamente venezolano).

De hecho, se dice que el buen mezcal y tequila se bebe a besos, es decir, a pequeños sorbos

Manu Giró, CEO de MG Destilerías de Vilanova i la Geltrú, afirma que “en Estados Unidos la moda del tequila viene dada por la afinidad con la cultura mexicana”. Afirma que el tequila blanco, principalmente, se usa para el cóctel Margarita y las expresiones de más alto nivel para coctelería clásica o bien para sipping (beber a sorbos). Manu Giró opina que la tendencia en Europa se debe a “copiar a Estados Unidos”, aunque recuerda que “no podemos obviar que el consumo del tequila blanco y del que no es 100% agave, principalmente, se centra en chupitos y combinados con high energy (bebidas energéticas)”. Los tequilas de agave siguen creciendo tanto en valor como en volumen, aunque “cada vez menos” en los Estados Unidos.

Don Fulano Añejo

Se elabora solo con agave azul propio de sus plantaciones en Los Altos de Jalisco, y se controla todo el proceso del campo a la copa. Surgió de la mano de los maestros tequileros Enrique Fonseca y Sergio Mendoza. La fermentación es natural, de 72 a 96 horas. Es fruto de la unión de tequilas muy añejos, envejecidos en barricas de roble francés en las que previamente se criaron vinos.​92 euros.

Mezcal Le Tribute

Sus creadores afirman que “su delicioso sabor ahumado no te lo beberás, lo besarás”. Se ha elaborado desde el corazón de México y con el corazón del agave. Con producción artesanal, es cocido en hornos de piedra volcánica tradicionales. Toda la madera que utilizan para cocer el agave es de encina, lo que le da su característico toque ahumado.​69,99 euros.

Maestro Dobel Diamante

Se anuncia como el primer tequila multiañejo, mezclado y cristalino del mundo. Proveniente de una sola finca, se elabora con 100% agave azul. Es el resultado del ensamblaje de tequilas reposados, añejos y extra añejos. Tras añejarse ocho meses en barricas de roble americano y francés, se somete a un doble filtrado denominado ‘diamante’’, a través de finos cristales. Es fino, delicado y elegante.​80 euros.

Mezcal Convite Coyote

Mezcal artesanal con 12 años de maduración. Producido en las montañas zapotecas de San Baltazar Guelavila (Oaxaca). Fermenta al natural con agua de manantial. Se elabora con una doble destilación discontinua en alambique tras una cocción con leña de encino. A pesar de sus 46º de alcohol, es elegante, sofisticado y aterciopelado. Tiene certificado Kosher y de Natural Process.132 euros.

Tequila Añejo Mala Vida

Esta marca del batería de Maná, Álex González, celebra su octavo aniversario lanzando un tequila añejo y rediseñando la botella con la que se estrenó en el mercado. Reposa 9 meses en roble americano y 3 en roble francés. Se produce en Arandas, en Los Altos de Jalisco. Ofrece notas que recuerdan a la madera (muy marcada), al agave cocido, la vainilla, los frutos secos y la pimienta. 80 euros.

Lee también

Tequila, la bebida que surgió en uno de los pueblos más pintorescos de México

Armando Cerra

Mezcal: qué es este licor mexicano y diferencia con el tequila

Sergi Ramis

2024-06-15T05:03:58Z dg43tfdfdgfd