GELATINA DE MAMEY, CREMOSA, DULCE Y FRESCA PARA EL VERANO

Las gelatinas son de los postres más sencillos que podemos hacer en casa, lo difícil realmente es elegir el sabor que vamos a comer, pues hay tanto de agua, como de leche, una combinación de ambos o con sabores tan únicos como la cajeta

¿Por qué no nos damos a la tarea de elegir un postrecito rico con fruta natural? Por ejemplo, el mamey es una excelente opción. Este alimento tiene su origen en las selvas mexicanas del sur y en América Central, de acuerdo con el Gobierno de México. 

La pulpa en su interior es rosita y el sabor es súper dulce, lo que lo hace muy efectivo para preparaciones como la gelatina. ¿Sabías que en lengua náhuatl, se le llamó atzapotlcuahuitl?

Esta gelatina de mamey lleva queso crema y leche condensada, lo que la hace ideal tanto para aprovechar esta fruta de temporada, así como para disfrutar el verano caluroso con un postrecito fresco. 

Receta de gelatina de mamey

Preparación

  1. Hidrata las 4 cucharadas de grenetina en ½ taza de agua al tiempo y deja reposar por 10 minutos.
  2. Derrite la grenetina en el microondas por lapsos de 15 segundos y mezclando bien entre cada lapso, hasta que no queden grumos.
  3. Corta los 2 mameys por la mitad, retira la semilla y extrae la pulpa; coloca la pulpa en el vaso de la licuadora.
  4. Agrega al vaso 1 barra de queso crema a temperatura ambiente, 1 lata de leche condensada y ¾ de leche. Licúa hasta que todo quede bien incorporado.
  5. Cuela la mezcla sobre un tazón; agrega la grenetina derretida y bate hasta integrar todos los ingredientes..
  6. Engrasa un molde para gelatina con aceite en aerosol.
  7. Vierte la mezcla de gelatina de mamey y refrigera por al menos cuatro horas o hasta que cuaje por completo.

Foto: iStock

¿Cuáles son los beneficios de comer mamey?

  • Sus nutrientes: el mamey es una buena fuente de vitaminas A y C, potasio y fibra dietética. La vitamina A es esencial para la salud ocular, mientras que la vitamina C fortalece el sistema inmunológico y ayuda en la reparación de tejidos.
  • Propiedades antioxidantes: contiene antioxidantes como los carotenoides y flavonoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
  • Mejora la digestión: la fibra dietética presente en el mamey ayuda a mejorar la digestión y a prevenir el estreñimiento. 
  • Beneficios para la piel: la vitamina A del mamey ayuda en la regeneración celular; mientras que la vitamina C es esencial para la producción de colágeno, que mantiene la piel firme y elástica .
  • Regulación de la presión arterial: el potasio que se encuentra en el mamey puede ayudar a regular la presión arterial pues equilibra los niveles de sodio en el cuerpo.
  • Aporte energético: el mamey es una fuente de carbohidratos naturales que proporcionan energía. 
  • Propiedades antiinflamatorias: los compuestos presentes en el mamey tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, lo cual es beneficioso para personas con condiciones inflamatorias crónicas.
 

Aprovecha la temporada de mamey para preparar esta deliciosa receta casera de gelatina, ¡su sabor te encantará! Es perfecta también para celebrar eventos importantes o solo para pasar una tarde dulce en familia.  

Recetas de gelatinas que puedes hacer en casa:

TE RECOMENDAMOS

Usos del mamey que te van a encantar 

Uvas congeladas con gelatina para un snack saludable 

2024-06-27T16:26:13Z dg43tfdfdgfd