En frutas, verduras, carnes, papitas y hasta en bebidas, este chile en polvo es uno de los gustos más populares entre mexicanos y extranjeros. El toque picosito, ácido y salado, lo hacen ideal para acompañar casi todo, nosotros te enseñamos cómo hacer Tajín casero, ¡es facilísimo!
Te recomendamos: prepara un pescado con Tajín y mantequilla, muy fácil.
Comienza limpiando 100 gramos de chile guajillo y 20 gramos de chile de árbol seco, Retira perfectamente las venas y las semillas, puedes dejarlas pero esto aumentará su picor.
FOTO: iStock
Lleva los chiles a una sartén y a fuego bajo tuesta ligeramente, cuida que no se quemen y que desprendan poco a poco su aroma. Deja enfriar por completo.
FOTO: iStock
Lleva a una licuadora, procesador de alimentos, mortero o molcajete. Muele los chiles hasta tener un polvo muy fino, si crees necesario, pasa el polvo por un colador.
FOTO: iStock
Coloca el polvo de chiles en un tazón y agrega 2 cucharadas de sal, 5 cucharadas de azúcar y una cucharadita de ácido cítrico. En caso de que no consigas el ácido cítrico, agrega la ralladura de 2 limones.
FOTO: iStock
Mezcla todo perfectamente y puedes licuar o procesar, esto dará como resultado un polvo muy fino e integrado. Guarda en un frasco de vidrio y agrega a tus platillos o bebidas favoritas.
FOTO: iStock
El chile Tajín es un condimento mexicano ampliamente conocido y utilizado en la gastronomía mexicana. Se elabora principalmente a base de chiles secos, sal y limón. El tajín también puede contener otros ingredientes como ácido cítrico y algunos condimentos adicionales para realzar su sabor.
Se utiliza comúnmente para sazonar frutas frescas como mango, piña y sandía, así como en botanas como pepinos, jícamas y papas. Aporta un sabor picante, salado y ligeramente ácido que complementa muy bien el dulzor de las frutas y el sabor de las botanas.
Tajín también se utiliza como un condimento versátil en diversas recetas, añadiendo un toque de sabor único y un poco de picante a platos como ensaladas, carnes, mariscos y bebidas como micheladas o cócteles.
Estos son algunos ejemplos de cómo puedes utilizar el chile en polvo en diferentes alimentos y bebidas:
Estos son solo algunos ejemplos de cómo puedes utilizar el chile tajín casero en tu cocina. La versatilidad de este condimento te permite experimentar y agregar un toque especial a una amplia variedad de alimentos y bebidas. ¡Prepáralo!
Otros contenidos de Cocina Delirante que te pueden interesar:
Pollo jugoso y crujiente con Tajín.
Mujer es detenida por llevar Tajín en su maleta.
No te pierdas este video y conoce en realidad qué es el chile Tajín:
2024-04-01T20:59:23Z