CóMO HACER PAELLA VALENCIANA CON TODAS LAS DE LA LEY, ES MUY RENDIDORA Y RIQUíSIMA PARA UNA COMIDA FAMILIAR

¡Ufff! paella! Ese manjar español delicioso y universal. Originaria de Valencia (posteriormente se empezó a preparar en otras regiones cada una con un toque característico), este platillo, cuyo ingrediente principal es el arroz azafranado, será la receta que aprenderás cómo hacer el día de hoy.

El azafrán es una especia derivada de la flor de la planta Crocus sativus. De toda la flor, se utilizan tres hebras, que son los pequeños filamentos que recogen el polen. Los filamentos de color rojo, al tostarlos, adquieren un sabor amargo y un aroma intenso. En cocina se usa para darle color a los alimentos, aromatizar y dar sabor a los alimentos. Se requieren aproximadamente 250,000 flores para lograr un kilo de azafrán puro.

Un poco de historia sobre la paella: el arroz más completo de todos

La paella nació en la región de Valencia, en la costa este de España. Paella significa en valenciano y catalán sartén, de ahí que al recipiente en la que se prepara se le llama paella.

El platillo tiene un origen campesino, ya que los agricultores y pastores cocinaban el arroz con los ingredientes que tuvieran a la mano como verduras, carne de caza como conejo y pollo.

Como sucede con muchos platillos, la paella está profundamente atada con la historia de la región. El arroz llegó a España durante la época romana, fue hasta la ocupación árabe (711-1492) cuando se fortaleció el cultivo de arroz en zonas como Murcia y Valencia.

Al inicio, la paella era un plato sencillo que empezó a hacerse más elaborado durante el tiempo. La versión más conocida es la paella valenciana que incluye pollo, conejo u otra proteína, ejotes, otras verduras y hasta caracoles.

Tipos de paella

Existen diferentes tipos de paella, aunque los puristas piensan que la única es la paella valenciana. Para otras personas, sí existen diversos tipos de paella como los siguientes:

Paella Valenciana: La versión más tradicional, incluye arroz, pollo, ejotes, tomate o jitomate, aceite de oliva, agua, azafrán y sal. Se le suele añadir caracoles o alcachofa.

Paella de Marisco: Una versión que se prepara en las zonas costeras y se prepara con mariscos como calamares, mejillones, camarones, sepia y más ingredientes.

Paella Mixta: Una mezcla entre la paella valenciana y la de marisco. Es la más popular en México y se suele hasta conseguir en supermercados como Costco.

-

La noticia Cómo hacer paella valenciana con todas las de la ley, es muy rendidora y riquísima para una comida familiar fue publicada originalmente en Directo al Paladar México por Laura Ceballos .

2024-06-14T17:05:30Z dg43tfdfdgfd