BOL DE ENSALADA MEDITERRáNEA CON SALMóN, UN PLATO SACIANTE, SALUDABLE Y DELICIOSO

Lo divertido de este tipo de recetas es que puedes preparar los ingredientes por separado y que cada uno de tus invitados se pueda servir lo que quiera. Esta bol de ensalada mediterránea con salmón es una receta ideal para estas temperaturas, llena de colores que hacen que este plato sea super apetecible.

Un tazón de quinoa saludable con salmón marinado siempre es un plato, como suelen decir, “resultón”, saciante, y si encima le pones hierba de limón, este tazón mediterráneo se convierte en un plato mágico, saludable, delicioso y es la comida perfecta para preparar con anticipación.

El toque secreto de este bol es condimentarlo con la receta de la semana pasada, salsa Tzatziki que representa parte de la cultura mediterránea. El resto y su interesante sabor le da el toque especial.

Receta

  • Preparación: 30 minutos
  • Cocción: 12 minutos
  • Total: 42 minutos
  • Porciones: 4-5 porciones

Ingredientes para el bol de ensalada mediterránea con salmón

Para el marinado del salmón

  • 1 limón, exprimido (aproximadamente 3-4 cucharadas)
  • 2 cucharadas de orégano
  • 1 cucharada de eneldo
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 cucharadita de miel o el endulzante que prefieras
  • 1/2 cucharadita de sal marina
  • 1/4 cucharadita de pimienta negra
  • 1/2 taza de aceite de oliva virgen extra

Tazones y resto de ingredientes

  • 500 gr de filetes de salmón en dados
  • Una taza y media de quinoa cocida (puedes sustituir por cuscús, arroz, arroz de coliflor u otro grano)
  • 4 tazas de lechuga romana, rúcula o mezcla de hojas verdes
  • 1 taza de pepino, en rodajas
  • 1 taza de tomates cherry, partidos a la mitad
  • 1/2 taza de cebolla roja, en rodajas
  • 1 lata de garbanzos, escurridos y enjuagados
  • 1/3 taza de aceitunas, sin hueso y partidas a la mitad
  • 1/2 taza de queso feta, desmenuzado o cualquier otro queso que te guste
  • 1 aguacate, en rodajas o en cubos
  • Salsa Tzatziki (hecha con anterioridad o comprada)

Elaboración del bol de ensalada mediterránea con salmón

  1. Precalentar el horno. Precalienta el horno a 220°C.
  2. Marinar el salmón. Para condimentar el salmón, mezcla en un tazón pequeño los ingredientes de la marinada: limón, orégano, eneldo, ajo, miel, sal, pimienta y aceite de oliva. Coloca los dados de salmón en un recipiente y vierte la marinada sobre ellos, asegurándote de que todos los trozos estén bien cubiertos. Deja reposar durante 15 minutos para que absorban los sabores.
  3. Hornear el salmón. Coloca los dados de salmón marinado en una bandeja para hornear forrada con papel pergamino. Hornea en el horno precalentado durante 9-12 minutos o hasta que el salmón esté cocido y se desmenuce fácilmente. Retira del horno y deja reposar durante 5 minutos. Si es necesario, cubre ligeramente con papel aluminio para mantener el calor.
  4. Preparar los vegetales. En un tazón, mezcla el pepino en rodajas, los tomates cherry, la cebolla roja y los garbanzos. Reserva.
  5. Montar los tazones. Distribuye un puñado de hojas verdes en cada tazón. Divide la mezcla de pepino, tomate cherry y garbanzos entre los tazones. Añade la quinoa a cada tazón. Coloca los dados de salmón en cada tazón. Finalmente, agrega una gran cucharada de salsa Tzatziki, el queso feta desmenuzado, las aceitunas y el aguacate.

Propiedades del salmón salvaje

La carne de salmón salvaje ofrece una serie de propiedades nutricionales que benefician la salud humana en múltiples aspectos:

  • Mejora la salud cardiovascular. Rico en ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA), el salmón reduce triglicéridos, disminuye la presión arterial y mejora la función arterial.
  • Beneficios para la membrana celular. Los omega-3 del salmón mantienen la fluidez e integridad de las membranas celulares.
  • Equilibrio hormonal. Estos ácidos grasos regulan hormonas, influyendo positivamente en la función inmunológica y la respuesta antiinflamatoria.
  • Salud ocular. Contribuye a la salud de los vasos sanguíneos en la retina y protege contra daños por luz UV gracias a la astaxantina, un antioxidante.
  • Propiedades antiinflamatorias. Ayuda a reducir la inflamación crónica al equilibrar los ácidos grasos omega-3 y omega-6.
  • Alto en vitaminas del grupo B. Fuente de vitaminas B esenciales para la producción de energía, el control de la inflamación y la salud del corazón y el cerebro, especialmente vitamina B12.
  • Fuente rica en selenio. Participa en la síntesis de ADN, el metabolismo de hormonas tiroideas y la salud reproductiva.
  • Gran fuente de proteínas. Proporciona 22-25 gramos de proteína por cada 100 gramos, esenciales para la recuperación, salud ósea y prevención de pérdida muscular.
  • Cargado de selenio y antioxidantes. Aporta el 75-85% del valor diario recomendado de selenio, que mejora la salud ósea, tiroidea y protege contra ciertos tipos de cáncer. El antioxidante del salmón beneficia la salud del corazón, cerebro, sistema nervioso y piel.

En conclusión, el salmón salvaje es un alimento extraordinario que no solo beneficia la salud cardiovascular, celular y ocular, sino que también contribuye a reducir la inflamación crónica en el cuerpo. Esto último se debe a los nutrientes que nos aporta y al equilibrio de ácidos grasos omega-3 y su capacidad para contrarrestar el exceso de omega-6 en la dieta moderna. Incluir el salmón en la dieta puede ser una elección sabia para promover una salud general óptima.

Referencias

  1. Brodziak-Dopierała B, Fischer A. Analysis of the Mercury Content in Fish for Human Consumption in Poland. Toxics. 2023 Aug 21;11(8):717. doi: 10.3390/toxics11080717. PMID: 37624222; PMCID: PMC10457943. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10457943/
  2. ​Jensen IJ, Eilertsen KE, Otnæs CHA, Mæhre HK, Elvevoll EO. An Update on the Content of Fatty Acids, Dioxins, PCBs and Heavy Metals in Farmed, Escaped and Wild Atlantic Salmon (Salmo salar L.) in Norway. Foods. 2020 Dec 19;9(12):1901. doi: 10.3390/foods9121901. PMID: 33352671; PMCID: PMC7766777. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7766777/
  3. Weylandt KH, Serini S, Chen YQ, Su HM, Lim K, Cittadini A, Calviello G. Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids: The Way Forward in Times of Mixed Evidence. Biomed Res Int. 2015;2015:143109. doi: 10.1155/2015/143109. Epub 2015 Aug 2. PMID: 26301240; PMCID: PMC4537707. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4537707/
  4. Kostoglou-Athanassiou I, Athanassiou L, Athanassiou P. The Effect of Omega-3 Fatty Acids on Rheumatoid Arthritis. Mediterr J Rheumatol. 2020 Jun 30;31(2):190-194. doi: 10.31138/mjr.31.2.190. PMID: 32676556; PMCID: PMC7362115. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32676556/
  5. Richter M, Baerlocher K, Bauer JM, Elmadfa I, Heseker H, Leschik-Bonnet E, Stangl G, Volkert D, Stehle P; on behalf of the German Nutrition Society (DGE). Revised Reference Values for the Intake of Protein. Ann Nutr Metab. 2019;74(3):242-250. doi: 10.1159/000499374. Epub 2019 Mar 22. PMID: 30904906; PMCID: PMC6492513. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6492513/
  6. Kennedy DO. B Vitamins and the Brain: Mechanisms, Dose and Efficacy--A Review. Nutrients. 2016 Jan 27;8(2):68. doi: 10.3390/nu8020068. PMID: 26828517; PMCID: PMC4772032. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4772032/
  7. Beukhof CM, Medici M, van den Beld AW, Hollenbach B, Hoeg A, Visser WE, de Herder WW, Visser TJ, Schomburg L, Peeters RP. Selenium Status Is Positively Associated with Bone Mineral Density in Healthy Aging European Men. PLoS One. 2016 Apr 7;11(4):e0152748. doi: 10.1371/journal.pone.0152748. PMID: 27055238; PMCID: PMC4824523. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4824523/
  8. Ventura M, Melo M, Carrilho F. Selenium and Thyroid Disease: From Pathophysiology to Treatment. Int J Endocrinol. 2017;2017:1297658. doi: 10.1155/2017/1297658. Epub 2017 Jan 31. PMID: 28255299; PMCID: PMC5307254. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5307254/
  9. Barrett CW, Short SP, Williams CS. Selenoproteins and oxidative stress-induced inflammatory tumorigenesis in the gut. Cell Mol Life Sci. 2017 Feb;74(4):607-616. doi: 10.1007/s00018-016-2339-2. Epub 2016 Aug 25. PMID: 27563706; PMCID: PMC5274549. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27563706/
  10. Stonehouse W, Pauga MR, Kruger R, Thomson CD, Wong M, Kruger MC. Consumption of salmon v. salmon oil capsules: effects on n-3 PUFA and selenium status. Br J Nutr. 2011 Oct;106(8):1231-9. doi: 10.1017/S000711451100153X. Epub 2011 May 18. PMID: 21736825.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21736825/
  11. Chang WL, Azlan A, Noor SM, Ismail IZ, Loh SP. Short-Term Intake of Yellowstripe Scad versus Salmon Did Not Induce Similar Effects on Lipid Profile and Inflammatory Markers among Healthy Overweight Adults despite Their Comparable EPA+DHA Content. Nutrients. 2021 Oct 8;13(10):3524. doi: 10.3390/nu13103524. PMID: 34684525; PMCID: PMC8539692. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34684525/
  12. Tani S, Kawauchi K, Atsumi W, Matsuo R, Ashida T, Imatake K, Suzuki Y, Yagi T, Takahashi A, Matsumoto N, Okumura Y. Association among daily fish intake, white blood cell count, and healthy lifestyle behaviors in an apparently healthy Japanese population: implication for the anti-atherosclerotic effect of fish consumption. Heart Vessels. 2021 Jul;36(7):924-933. doi: 10.1007/s00380-020-01769-9. Epub 2021 Jan 7. PMID: 33411013. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33411013/

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

2024-06-14T17:37:17Z dg43tfdfdgfd