TIPS PARA SUSTITUIR EL CILANTRO EN LAS RECETAS Y QUE NO TE AFECTE EN EL BOLSILLO

El cilantro es un ingrediente fundamental en la cocina mexicana y su uso se extiende a lo largo de todo el país, incorporándose en una gran variedad de platillos, a tal grado que se ha vuelto indispensable en la dieta diaria de los mexicanos. Aquí te contamos cómo sustituir el cilantro en las recetas, en caso de que no lo tengas a la mano.

Este año las falta de lluvias ha afectado de diversas maneras a los mexicanos, ya que ha ocasionado la escasez de diversos productos, entre ellos el cilantro. Esta falta de producto ha elevado el precio de formas nunca antes vistas, ya que incluso en los grandes mercados se ha visto triplicado.

Te recomendamos: conoce cuál es la verdadera razón del alza de precio en el cilantro.

 

El cilantro no solo realza el sabor de las comidas, sino que también aporta frescura y un toque distintivo que caracteriza a muchas recetas tradicionales mexicanas. Es reconocido por su vibrante sabor y aroma.

Además de su papel culinario, el cilantro es valorado por sus propiedades medicinales y su aporte de nutrientes, lo que lo convierte en un elemento indispensable en la dieta diaria de muchos mexicanos.

No solo lo usamos para adornar los tacos, sino que es parte fundamental de cientos de guisados, salsas y hasta ensaladas. Ya que a diferencia de otras culturas, aquí en México el cilantro se usa de diversas maneras y en preparaciones muy específicas.

Tips para sustituir el cilantro en las recetas

Ya sea por el alto precio en el mercado, por la escasez o por no tenerlo a la mano, conoce cuáles son esos otros ingredientes que te pueden ayudar a tener características muy parecidas:

Para uso en crudo: normalmente estamos acostumbrados a ver al cilantro coronando tacos, tlacoyos, gorditas, y cientos de ensaladas. Cuando lo usamos de esa forma, buscamos esa frescura y ligero toque picante que puede dar el cilantro, usa estos otros ingredientes:

  • Rabo de cebolla cambray: esta parte del ingrediente muchas veces se descarta y no se aprovecha, solo asegúrate de lavarlo de forma correcta y pica finamente la parte más verde. Le dará un toque de color verde intenso al plato, y al mismo tiempo un sabor picante que va muy bien con la cebolla blanca.
  • Cebollín: este otro ingrediente puede ser más costoso que el precio común del cilantro, pero actualmente se puede decir que es más barato. Tiene ese toque de frescura que va muy bien con esos platillos que llegan a tener más grasa, aportando un sabor ligero que irá bien con muchas comidas.
  • Lechuga: hay una gran variedad de lechugas, la romana es la que puede usarse mejor para sustituir el ingrediente. Tiene un aroma muy sútil y no cambia el sabor final del plato, es muy económica y rendidora. Al momento de consumirse en fresco tiene una textura muy crujiente, lo cual puede ayudar al platillo, también es parte de los ingredientes que decoran muchos antojitos mexicanos.

Por color: el cilantro además de tener un sabor que le caracteriza, tiene un tono verde intenso que ha sido utilizado para pigmentar muchos aceites y salsas. Puedes cambiarlo por verduras de hoja verde, como la espinaca o la acelga, ya que estas no cambian el sabor.

  • También lo puedes cambiar por el perejil, su sabor es diferente al cilantro, pero mezclado con aceites te da un sabor más suave que en fresco y un tono verde muy parecido.
  • Para el caso de algunas salsas o cremas, puedes ocupar las hojas de apio. Estas tienen un sabor más sutil que el de los tallos y aportan un lindo color verde que cambia la apariencia del platillo.

Para los guisados: es muy común usar ramas de cilantro para perfumar caldos, salsas y estofados. Este perfume y sabor que aporta en las cocciones es distinto al que puede tener en fresco, cuando lo usamos aquí, buscamos darle intensidad a nuestros platillos.

  • Semilla de cilantro: este condimento puede darle un sabor similar al cilantro fresco, usa la semilla ya procesada y ligeramente tostada, después hierve con el resto de la preparación y agrega de poco en poco, hasta lograr el sabor que más te guste.
  • Epazote: aunque su sabor y aroma es completamente diferente, esta hierba mexicana es ideal para perfumar caldos y saborizar salsas. Úsala de la misma forma que haces con el cilantro, va perfecto con caldos blancos y rojos, guisados con jitomate y chiles secos.

Aunque es un ingrediente que nos guste tanto, habrá ocasiones en donde la disponibilidad sea poca, aplica estos consejos y síguele dando el mejor sabor a tus platillos.

FOTO: iStock

¿Cómo se usa el cilantro en la cocina?

El cilantro es una hierba aromática muy versátil en la cocina, utilizada en una amplia variedad de platos en todo el mundo. El cilantro fresco se usa frecuentemente para adornar guarniciones y ensaladas. Sus hojas se pueden picar y espolvorear sobre los platillos para añadir un toque fresco y aromático.

Es también un ingrediente principal en muchas salsas verdes, especialmente en la cocina mexicana, donde se mezcla con tomatillos, ajo, cebolla y chiles para crear una salsa vibrante. Tal como en el guacamole y el chimichurri.

En la cocina de Asia, el cilantro se añade tanto fresco como seco a los guisos para aportar un sabor fresco y aromático. Y se espolvorea en fresco para realzar el sabor.

En sopas y caldos el cilantro fresco se añade justo antes de servir para añadir un sabor fresco y aromático. Se puede añadir cilantro al final de la cocción del caldo de pollo para un toque herbáceo.

 

No caigas en pánico si el precio del cilantro se ve disparado, o si hay escasez en donde vives, ya sabes cómo sustituir el cilantro en las recetas. Busca siempre alternativas a tu alcance y sigue experimentando en la cocina.

Otros contenidos de Cocina Delirante que te pueden interesar:

El jitomate también está caro, esta es la razón.

Cómo sustituir la cebolla, tips para cuando esté cara.

No te pierdas este video y conoce cuáles son los precios del cilantro en los mercados:

2024-06-19T16:41:09Z dg43tfdfdgfd